domingo, 22 de mayo de 2016

Fotografia

Esta actividad es una de las mas initeresantes ya que no todos los dias puedes tener la oportunidad de traerte a la facultad la camara y liarte a hacer fotos. Yo personalmente, le di mucho uso cuando me iba por ahi a dar vueltas y sacar fotos con la camara a placer. 
En clase pusimos un fondo blanco que utilizamos para hacer las fotos y los retratos. Hicimos una serie de ejercicios delante de la camara como el de odiarla o quererla, el de hacer de fotografo. Despues, se nos dieron unas luces para jugar con las sombras y los focos para sacar buenas fotos.
 


Autoevaluacion

AUTOEVALUACIÓN

Reflexión y apreciación crítica de mi aprendizaje en esta parte de la signatura:
·         He participado activamente en las actividades de la clase: 7
·         He cumplido con las tareas asignadas por mi profesora o mis compañeros: 7
·         He comprendido el significado de los contenidos desarrollados: 6
·         Puedo aplicar los contenidos aprendidos en mi prácticas 8
·         Reconozco la importancia y valoro los conocimientos adquiridos: 6
·         He hecho aportaciones interesantes en la clase:6
·         Mi asistencia a clase ha sido (nº de faltas):2

·         La nota numérica que creo merecer es: 6'5

Injusticia

Para tratar la injusticia, esta vez hicimos un proyecto de plástica. Empezamos con una caja redonda que se utilizaba para el tabaco de liar, y la pintamos por dentro de negro y por fuera la cubrimos de papel de periódico. Al secarse, empezamos a clavar agujas por dentro por todo el alrededor, alambres flexibles, y con un color rojo para darle un toque mas dramático.
Por ultimo, recortamos la imagen que representa la injusticia y la pegamos en la parte de la tapa con celo, para que lo atraviese la luz y dejar un efecto espectacular. Para verlo, recortamos un circulo o una forma de ojo en la parte de abajo.

Pañuelos de colores


Una de las ultimas semanas llevamos a clase muchos pañuelos de papel, puesto que los ibamos a utilizar para darle color a la clase. Habia pinturas de distintos colores en unos botes, y lo que debiamos de hacer era poco a poco ir doblando y bañando el pañuelo para formar distintos colores en ellos.
      Al final la clase quedó llena de pañuelos multicolores formados por todos los compañeros. Después, debíamos de pensar que utilidades en un aula podría tener un pañuelo tintado, por tanto debíamos pensar en posteriores proyectos para ello. 

Una vista atras

Un día los materiales que debíamos de traer a clase fueron simplemente una fotografía nuestra de pequeño. Pusimos esa fotografía en dos folios en blanco pegados, y los colgamos en las paredes de la clase.
El ejercicio se trataba de mirar al niño de la fotografía y escribirle unas palabras dedicadas a ese niño interior. No debíamos hablar al compañero, sino al niño de la imagen. Al final, todos debíamos tener 16 dedicatorias o mensajes hechos por cada compañero nuestro.

Por desgracia, no tengo fotos de este ejercicio.

Gafas por la igualdad

Este proyecto vino mas para complementar un movimiento en la facultad de profesorado. Este movimiento trataba de promover la igualdad de genero mediante el uso de unas gafas moradas hechas manualmente en las redes sociales. Estuvimos creando nuestras propias gafas en la clase antes de subir para posar y fomentarlo.



 

Figuras de celo

Esta fue una de las actividades mas interesantes de todas las que hemos hecho. El proyecto se trataba de traer cosas tal que gafas de sol, botellas, juguetes, para así en clase cubrirlas de celo. Entre el celo y la figura había que poner un plástico para que no se pegase el celo, y así poder cortarlo al abrirlo.
El resultado fue una cantidad increíble de figuras por toda la clase hechas solo de celo.
En mi caso, forre una botella de Heineken que tenia de adorno en casa, y así me hice un tercio de celo. La mano izquierda también la utilicé como molde para formar partes del cuerpo. Fue complicado sacarla luego de ahí, pero con ayuda de unos compañeros pudimos liberarme.

Masas Caseras

En este caso, casi tiene mas juego el hacer la masa que hacer el propio proyecto en si. Para empezar cogimos harina y lo mezclamos con agua en un barreño. Posteriormente le empezamos a dar forma con las manos hasta hacer una masilla blanca y de forma esférica.

La siguiente masa seria echándole mas sal, para crear cristales blancos cuando se secase, y así tener una masa con características distintas. Por ultimo, hicimos la masa con aceite para crear un tercer tipo de masa distinto.

 
Estas masas están preparadas para moldear posteriormente, pero la clase iba mas de las sensaciones al crearas. Nos apagaron las luces y nos pusieron música relajante para ir sintiendo la masa mejor al jugar con ella. Ese era el verdadero objetivo del proyecto.

Modelado de arcilla

Este fue el primero de todos los trabajos que hicimos. Se nos dijo que debíamos de comprar arcilla para el primer día de la semana y que estaríamos trabajando con ella por esa semana.
Para empezar, teníamos que mezclar la arcilla con el agua para reblandecerla un poquito. Una vez que encontrásemos el punto de humedad de la arcilla perfecto, nos pusimos a jugar y a experimentar con ella, dejando volar la imaginación.
Mi primera escultura fue bastante simple puesto que aun no había comenzado a soltarme, así que creé un muñeco de nieve de arcilla, con su gorro bufanda y nariz, completamente caracterizado.
Mi siguiente escultura fue la de la copa de la champions, a la derecha en la imagen. Ese día era día de champions y me sentía motivado, así que decidí imitar el trofeo en arcilla.